las políticas de servicio son herramientas que manejamos para poder brindarle un servicio para su total satisfacción, reconsiderando su tiempo y la logística requiere brindar el servicio.
-Siempre estamos dispuestos a adaptarnos a las necesidades del cliente, por lo que en si la situacion lo requiere.
2. MISIÓN Y VISIÓN CORPORATIVA
La definición de la misión ayuda a clarificar las posiciones y creencias de los integrantes de la dirección de la empresa y a unificar criterios básicos. No es estrictamente necesario definirla para arribar a las políticas, especialmente en el caso de un único director o dueño, pero siempre es recomendable hacerlo, sobre todo para transmitir al personal los valores que constituyen la base de la cultura de la empresa.
La visión es imprescindible, sobre ella se construyen las políticas de la empresa. Ejemplos de visión son: si la empresa es mediana, ¿seguirá siendo mediana o la dirección quiere construir una gran empresa?, si la empresa es líder en su país, ¿se plantea extender su liderazgo al continente o al mundo?
3. ORGANIGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN
Son representaciones gráficas de la estructura orgánica de una empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría.

• Por su naturaleza.
o Micro administrativos: Corresponden a una sola organización, y pueden referirse a ella en forma global o mencionar alguna de las áreas que la conforman.
o Macro administrativos: Involucran a más de una organización.
• Por Su Finalidad.
o Informativo: Se denominan de este modo a los organigramas que se diseñan con el objetivo de ser puestos a disposición de todo público, es decir, como información accesible a personas no especializadas
o Analítico: Este tipo de organigrama tiene por finalidad el análisis de determinados aspectos del comportamiento organizacional, como también de cierto tipo de información que presentada en un organigrama permite la ventaja de la visión macro o global de la misma.
• POR SU ÁMBITO:
o Generales: Contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su equivalente, en tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de departamento u oficina.
4. DIAGRAMA DE FLUJO.
Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un algoritmo. Se utiliza en disciplinas como la programación, la economía, los procesos industriales y la psicología cognitiva. Estos diagramas utilizan símbolos con significados bien definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de término

CARACTERÍSTICAS
Un diagrama de flujo siempre tiene un único punto de inicio y un único punto de término. Además, todo camino de ejecución debe permitir llegar desde el inicio hasta el término.
5. ETAPAS DE PLANEACION.
Propósitos: Proporcionan pautas para el diseño de un plan estratégico, se expresan genéricamente y se determinan en función reservada a los altos funcionarios de la empresa, no indican limitante de duración a futuro.
6. Un protocolo de servicio.
Es donde la empresa da a conocer las características de esta, Cualquier Organismo, Entidad o Empresa, de una cierta magnitud, debería contar con un servicio de protocolo para atender sus necesidades en cuanto a la organización y desarrollo de actividades, eventos y cualquier otro tipo de encuentro.
8. TÉCNICAS DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO
Son muchas las técnicas empleadas, en estos momentos cada nuevo manual de marketing, que se publica, parecer haber encontrado un sistema nuevo de hacerlo.
1.- GEOGRÁFICOS
Cuando se emplean las variables geográficas para diferenciar los segmentos de mercado, estas variables son:
Región-Estado
Tamaño
Densidad poblacional
Clima
2.- DEMOGRÁFICOS
Persigue diferenciar grupos distintos en atención a variables del tipo de:
Edad
Sexo
Ingresos
Educación
Tipo de trabajo
Religión
Raza
Clase social
3.- Psicológicos
Considera aspectos psicológicos, de personalidad o de creencias, tales como:
Autonomía personal
Gregarismo
Dotes de mando
4. Variables de comportamiento
Búsqueda del beneficio
Tasa de utilización del producto
Fidelidad a la marca
Utilización del producto final
0 comentarios:
Publicar un comentario